domingo, 7 de septiembre de 2008

Del Senado a La Casa Blanca

Ya ha quedado establecido que un senador en ejercicio pasará a ser el próximo presidente de los Estados Unidos.

Sea el demócrata Barack Obama o el republicano John McCain, esta será la tercera vez que un Senador deja el parlamento para ocupar el sillón presidencial.

Lo mismo ha ocurrido con el republicano Warren Harding y con el demócrata John F. Kennedy.

Y, en ambos casos, ninguno de los dos terminó su mandato, por causas diferentes.

Harding murió de un ataque al corazón mientras que Kennedy fue asesinado en 1963 en Dallas, en un caso rodeado de controversias y suposiciones sobre una conjura.

Harding, nacido en Ohio, fue primero director de un diario pero se inclinó a la política y llego a ser senador estatal y vicegobernador. De allí llegó al Senado federal.

Se destaco por su inclinación a la filosofía conservadora y eso facilitó que la convención republicana, en 1920, lo escogiera como un candidato de avenencia para solucionar las disputas internas.

Durante su campaña prometió que llevaría al país “a la normalidad”, en medio de los reajustes luego de la primera guerra mundial.

La gente se sintió atraída y en noviembre de 1920 Harding ganó la presidencia con la mayor ventaja de la historia, 60.36 a 34.19.

Como referencia puede decirse que en 1984 Ronald Reagan, en su momento más destacado, logró el 58,87 por ciento de los votos

La presidencia de Harding estuvo rodeada de criticas y acusaciones y el mayor escándalo fue el de la concesión de permisos de explotación de petróleo en los yacimientos de Teapot Dome por lo cual fue a la cárcel el secretario del Interior, Albert F. Fall.

Kennedy, nacido en 1917, fue el 35to. presidente y solo alcanzó a servir menos de dos años, entre enero de 1961 y noviembre de 1963.

Luego de un servicio militar distinguido en la Marina durante a segunda guerra

No hay comentarios: