lunes, 12 de enero de 2009

De Lighthouse Publisher Press A Cuba Entre Rejas

La fuga se logro anadio con la ayuda de otros militantes que secuestraron al piloto de un helicóptero, que fue obligado a llevar la aeronave hasta la cárcel en donde hicieron descender una improvisada canastilla de lona, sin que los gendarmes atinaran a disparar contra ellos
Ricardo Alarcón pacto recibir a prófugos chileno

(EFE)SANTIAGO DE CHILE.

Carlos Figueroa, vicepresidente de Chile durante el gobierno de Eduardo Frei (1994-2000), pidió a sus entonces colega cubano, Ricardo Alarcón, que no devolviera a su país a los cuatro militantes del Frente Patriótico acusados de asesinar en 1991 a un senador y que se fugaron a la isla.
Figueroa, en declaraciones que publicó ayer el diario La Terraza, dijo que cuando se reunió con Alarcón durante una visita que el político cubano hizo a Chile le pidió que los "frentistas" se quedaran en Cuba y que los cuidaran ellos.
"Sabemos que ellos están en Cuba. Lo único que les pido es que se queden allá, que los cuiden ustedes. No queremos que vuelvan a Chile a hacer actividades subversivas", dijo Figueroa a Alarcón, según declaró a La Tercera.
Ricardo Palma Salamanca, Pablo Muñóz Hoffmann, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro, militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), procesados por el asesinato de Jaime Guzmán, se fugaron en diciembre de 1996 de la cárcel de alta seguridad de Santiago y se trasladaron a Cuba.
La fuga se logró con la ayuda de otros militantes que secuestraron al piloto de un helicóptero, que fue obligado a llevar la aeronave hasta la cárcel en donde hicieron descender una improvisada canastilla de lona, sin que los gendarmes atinaran a disparar contra ellos.
Las declaraciones de Figueroa fueron calificadas como "sorprendentes y gravísimas" por parlamentarios de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), partido fundado por Jaime Guzmán, uno de los ideólogos de la dictadura de Pinochet (1973-1990).
En declaraciones publicadas en la versión electrónica de 'La Tercera', Marcelo Forni y Andres Chadwick dijeron que "Figueroa parece no estar consciente de la gravedad de sus declaraciones y de la connotación del asesinato de Jaime Guzmán".
"Estamos hablando del primer asesinato de un senador de la República en democracia y de la primera fuga (exitosa) de un penal de alta seguridad en helicóptero del mundo", añadieron.
Según los parlamentarios, la gravedad del asunto deriva en que "mientras los tribunales de justicia y los policías trabajaban en encontrar el paradero de los frentistas", Figueroa declara "Saber que estaban en Cuba".
"Y no sólo eso, sino que les pida que los dejen allá y que los cuiden ellos", añadieron.
"Más grave resultan a único las declaraciones de Figueroa si pensamos que todos sabemos cómo "cuidan a los guerrrilleros en Cuba". Esto aumenta todas las dudas que tenemos respecto del asesinato y posterior investigación del crimen del senador Guzmán y nos hacen pensar que nunca sabremos toda la verdad", afirmaron.
Chadwick y Forni agregaron que hablaran con los abogados de la familia Guzmán para que Figueroa se a citado a declarar , porque, en su concepto, "si él conocía el paradero de los frentistas, no le informó a los tribunales y más encima le entregó su cuidado al gobierno cubano".
"Debe investigarse una posible obstrucción a la justicia chilena", señalaron.
Los parlamentarios emplazaron, además, al ex presidente y actual abanderado de la Democracia Cristiana para los comicios presidenciales de diciembre. Eduardo Frei, a que " le diga al país si su vicepresidente y ex ministro del Interior le informó de este hecho y las decisiones que tomo en esta materia".

No hay comentarios: