domingo, 7 de diciembre de 2008

Colaboraciónes de " Lighthouse Publisher" para "Cuba Entre Rejas


[Lighthouse Publisher Press...] Cuba en el Mundo : Artículo de Opinión...domingo, 7 de diciembre de 2008, 01:49 pm

De: "Lighthouse Publisher Press" Añadir remitente a Contactos A: adainpl@yahoo.com

(Foto Archivo LPP):Campamento de las Tropas Mambisas"...Como cubano siempre he tenido en la mente a estos dos grandes cubanos: Maceo y Martí. El Titan por el guerrero, el guajiro mambí que sabia llevar la batalla con su machete en la mano. El Apóstol era el pensador, el guia hacia la paz, creo la Edad de Oro para los niños y creo el modo de hacer pensar al cubano del siglo XIX. Fue un hombre amante de crear un puente entre España y Cuba, ya que sus padres eran españoles nativos..."
La muerte de Maceo y sus consecuenciasPor Vicente R. Gutiérrez-Santos

(NOTICUBAINTERNACIONAL)MADRID. 7 de diciembre del 2008.

Los cubanos estamos conmemorando y recordando profundamente la muerte de Antonio Maceo y Grajales, bien llamado "Titan de Bronce" que murió el 7 de Diciembre de 1896, un año y medio después de la muerte de José Martí "el Apóstol", el 19 de Mayo, 1895. Vaya pareja de lucha! Y muy próximo Máximo Gómez, el cubano-dominicano que siguió vivo hasta la Independencia total de Cuba en 1902, pero no quiso aceptar la presidencia del país, después de una intervención norteamericana desde 1899. La oportunidad fue desempeñada por Tomas Estrada Palma, presidente del Partido Revolucionario Cubano en Tampa, capital del exilio cubano en aquella época.
El efecto provocado por la ausencia definitiva - fue acompañado por el hijo de Máximo Gómez - que murió al mismo tiempo en el campo de batalla en San Pedro, Punta Brava (prov. de La Habana) ya provoco un derrumbe marcado en la lucha contra el colonialismo español, aspecto que se venia intentando desde el 10 de Octubre, 1868 en la Guerra de los Diez Años, liderada por Carlos Manuel de Céspedes, el Abrahan Lincoln cubano ya que concedió la liberad a todos sus negros esclavos, solamente cinco años después de la gran emancipación ocurrida en los Estados Unidos de América. El Titan no quiso aceptar la Paz de Zanjón, llevada a cabo por Arsenio Martínez Campos. De ahí la famosa Protesta de Baraguá . Ambos se respetaron y cada uno siguió siendo fiel a su respectivo país.
El mando físico de Antonio Maceo fue muy notable. Casi todos los mambises lo respetaban, a pesar de mucha gente involucrada en la lucha contra la Colonia. Desde muy joven Antonio Maceo se incorporo a la lucha con su hermano José y el calor efusivo de su madre Mariana Grajales, que también se volcó en la lucha por la independencia de su patria. Como cubano siempre he tenido en la mente a estos dos grandes cubanos: Maceo y Martí. El Titan por ser el guerrero, el guajiro mambí que sabia llevar la batalla con su machete en la mano. El Apóstol era el pensador, el guia hacia la paz, creo la Edad de Oro para los niños y creo el modo de hacer pensar al cubano del siglo XIX. Fue un hombre amante de crear un puente entre España y Cuba, ya que sus padres eran españoles nativos.
Maceo lucho mucho por la independencia de nuestro país. El era el tipo de luchador que guiaba la tropa y gritaba: "siganme". Logro ponerse de acuerdo con Martí y Máximo. De ahí que algunos historiadores identificasen ese grupo líder como las 3M. A mi juicio, el Titan dejo la huella del valor, del saber luchar hasta el final. Con mala suerte perdió su vida, porque historicamente hubiese sido el primer "afro-cubano" en dirigir los destinos de su Patria. Hubiésemos anticipado más de un siglo la idea de aportar un Mulato al Poder, tal como acaba de ocurrir en los EEUU.
A pesar de los 30 años de lucha (1868 - 1898), Cuba colonizada no pudo lograr su independencia de manera directa e inmediata con el Grito de Baire. Finalmente, se logro crear la República Democrática y se inicio la independencia en la paz. Pero a mitad del camino, se interrumpió el pero ceso anadio al surgir un grupo de anti-cubanos que traicionaron y pretendieron extrapolar Cuba a un marxismo-leninismo-castrismo, cuyo triángulo ha traído un abismo en los derechos humanos que fueron acordados por la ONU el 10 de Diciembre, 1948. Este 60 aniversario también lo cumplimos ahora. Hay que seguir luchando, al igual que lo hicieron Martí, Máximo y Maceo, nuestro Titan de Bronce que ahora recordamos en su Aniversario de Muerte, frente a la estatua que sigue brillando al sol en el Parque Maceo frente al Malecón de La Habana.

No hay comentarios: